Retrato del Vicealmirante Juan Manuel Simpson Searle, copia de un óleo de autor no identificado
Abstract
Description
Retrato del Vicealmirante Juan Manuel Simpson Searle (1851-1928), copia de un óleo de autor no identificado, s/f (1998 aproximadamente), 63 x 50 cms. Donado al Club Naval de Valparaíso por el Club de Viña del Mar, 1998. Nacido en Valparaíso, era hijo del almirante de origen británico al servicio de Chile, Robert W. Simpson, y miembro de una familia de gran tradición naval. Ingresó a la Escuela Naval en 1861 y egresó en 1867 como guardiamarina sin examen, ascendiendo, en diciembre de ese año, luego de varios embarques, a guardiamarina examinado. Siendo parte de la dotación de la corbeta Chacabuco, formó parte de la división naval que se dirigió al Callao, en diciembre de 1868, a buscar los restos del general Bernardo O’Higgins para su repatriación.
Entre 1869 y 1871 participó en levantamientos hidrográficos en la zona Sur y Austral, en enero de 1872 ascendió a teniente 2° y en mayo embarcó en el blindado HMS Seawolf, sirviendo en la Royal Navy hasta 1874, cuando fue destinado a la dotación del nuevo blindado Almirante Cochrane, que se construía en Inglaterra. En 1876 trasbordó a la cañonera Magallanes, cuya dotación integró al producirse el llamado Motín de los Artilleros en Punta Arenas, en 1877. El estallido de la Guerra del Pacífico, en 1879, lo sorprendió integrando la dotación del blindado Cochrane con el grado de teniente 1°, a bordo del cual hizo toda la Campaña Naval hasta su culminación en la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879.
En dicha oportunidad le tocó una destacada actuación, al integrar la primera partida que abordó el blindado peruano Huáscar, impidiendo que su tripulación hundiese el buque, con lo que se consolidó su captura. En mayo de 1880 ascendió a capitán de corbeta y estuvo presente en el resto de la campaña al Perú, siempre como oficial del Cochrane. En noviembre de 1881 obtuvo su primer mando de buque, la corbeta O’Higgins. En 1882 fue designado jefe político y militar del puerto peruano de Chimbote; en 1883 fue enviado a Europa a perfeccionar sus conocimientos; en 1885, a su regreso, fue nombrado jefe de la Sección de Torpedos y figura entre los fundadores del Círculo Naval y la Revista de Marina. En 1889 regresó a Europa para supervisar la construcción de los cruceros Presidente Pinto y Presidente Errázuriz y los cazatorpederos Lynch y Condell.
Tras la Guerra Civil de 1891, en la que no participó, fue separado del servicio por sus simpatías balmacedistas, pero fue reincorporado en 1895. Mandos posteriores incluyeron el blindado Cochrane y la Escuela de Artillería que funcionaba a bordo, y el acorazado Capitán Prat (1895); en 1896 ascendió a Capitán de Navío. Editó dos textos para el uso de los oficiales: “Instrucciones para fondear en Escuadra” e “Instrucciones para el manejo de buques en Escuadra”. Entre 1898 y 1899 fue nombrado Comodoro de la Escuadra, durante una época de tensiones con Argentina. En 1899 fue nombrado director de la Escuela Naval y el 8 de noviembre ascendió a Contralmirante.
En 1902 se dirigió a Inglaterra como jefe de la Misión Naval, y ese año zarpó rumbo a Chile con una flotilla de nuevos buques: el crucero protegido Chacabuco (insignia), los destructores O’Brien, Thomson y Merino Jarpa y los transportes Maipo y Rancagua, estos últimos adquiridos en los Estados Unidos. Con el Chacabuco tomó parte en la revista de coronación del rey Eduardo VII de Inglaterra.
En 1908, izando su insignia en el crucero Chacabuco, mandó la división que escoltó a la flota norteamericana (la “Gran Flota Blanca”) que visitó los principales puertos del continente. El 30 de agosto de 1910 ascendió a Vicealmirante, tras haber integrado, en mayo, la comitiva que acompañó al Presidente Pedro Montt a las celebraciones del Centenario de la República Argentina. En marzo de 1915 fue nombrado Director General de la Armada y el 20 de enero de 1916 se acogió a retiro. Fuente: Salón del Directorio, Club Naval, Valparaíso.
Keywords
COLECCIÓN CLUB NAVAL DE VALPARAÍSO, SALA DE DIRECTORIO, VICEALMIRANTE, JUAN MANUEL SIMPSON SEARLE, AUTOR NO IDENTIFICADO, CLUB DE VIÑA DEL MAR, PINACOTECA
Citation
Collections
Loading...